Módulo 6
Diseminación
Diseminación
Después de establecer conexiones entre los ciclos 1 y 2 de tu investigación acción, es importante que cuentes a los demás tu investigación. Para ello, tendrás que redactar tu informe final y divulgar los resultados de tu investigación.
Sin embargo, antes de empezar a redactar el informe final, también es importante que reflexiones sobre lo que has aprendido en esta investigación. Esta reflexión formará parte de la sección de reflexiones finales de tu informe de investigación en acción.
¿Cómo he cambiado mis prácticas de enseñanza?
¿Cómo he cambiado mi forma de pensar sobre mi práctica de enseñanza o sobre las ideas que la fundamentan?
¿Cómo me ven los demás?
¿Cómo me veo a mí mismo?
¿He conseguido alinear mejor mis valores con mi trabajo?
¿Qué aprendí sobre las dinámicas de pares/grupo en mi lugar de trabajo?
¿Cómo cambiaron los roles?
¿Qué aprendieron a hacer o saber las personas de mi grupo?
¿Qué conocimientos o prácticas he creado que otros en mi lugar de trabajo puedan valorar?
¿Qué conocimientos o prácticas he creado que otros investigadores en acción puedan valorar?
¿Qué he aprendido sobre mí mismo y sobre mi forma de aprender, pensar y trabajar que pueda ayudar a otros?
¿Qué aprendí sobre la investigación en acción que podría ayudar a otros?
Ha llegado el momento de redactar el informe final. Si tienes alguna duda sobre cómo hacerlo, vuelve a repasar los recursos anteriores. También puedes encontrar ejemplos de informes de investigación en acción en: Recursos
Escribe tu informe final. Comparte ideas con tus pares y colegas críticos y escribe cualquier pregunta, duda o comentario que te surja durante el proceso de redacción.
Antes de publicar y difundir tus hallazgos, es fundamental recibir comentarios sobre lo que has escrito para poder elaborar una versión más pulida de tu informe.
Habla con colegas, profesores, amigos críticos, compañeros y también con estudiantes para recibir retroalimentación.
Ahora que ya tienes listo el informe final, tienes que empezar a pensar en la mejor manera de difundir tus conclusiones. Hay varias formas de presentar los resultados a tu público principal: examina algunas de ellas y elige la más adecuada para tu contexto. Algunos ejemplos son:
Exposiciones
Presentaciones en conferencias
Actas de congresos
Publicación en una revista
Publicación en un blog
Publicación en boletines y revistas
Compartir sus hallazgos con colegas, etc.
Planifica cómo lo harás y compártelo con tus pares. Al planificarlo, ten en cuenta las dos preguntas siguientes:
1) ¿Cómo comunico la relevancia de mi investigación?
2) ¿Cómo muestro el valor de estudiar mi propio aprendizaje para mejorar mi práctica?
¡Lo lograste! ¡Felicidades!
Ahora, antes de seguir adelante y difundir los resultados de tu investigación, tienes que editar el informe para asegurarte de que no contiene errores.
¿Cuál es el siguiente paso? ¿Cuáles son tus próximos pasos? Reflexiona sobre lo que harás en términos de desarrollo profesional cuando acabe este proyecto. Redacta un plan de futuros pasos y compártelo con tus pares.
Más recursos
Haz click en Support & Resources para acceder a websites, una bibliografía amplia y una colección de revista de investigación para consultas.