Módulo 2
Ciclo 1
Ciclo 1
Como has visto, trabajar en un grupo de investigación colaborativa te ayudará a llevar a cabo tu investigación en acción con mayor eficacia. Sin embargo, trabajar en grupo también requiere organización.
Teniendo esto en cuenta, consulta los recursos que aparecen a continuación para obtener más información sobre una estructura para organizar el trabajo en grupo denominada círculos de aprendizaje. Escribe 2 o 3 ideas en las que resumas lo que te ha parecido útil y pertinente de utilizar en tu grupo de investigación colaborativa.
Después de tus comentarios, piensa cómo articular un grupo de colaboración para tu contexto.
El modelo de Círculos de Aprendizaje: Construcción de conocimiento colaborativo.
Margaret Riel (2013)
Un círculo de aprendizaje es una estructura muy interactiva y participativa para organizar trabajos grupales. El objetivo es construir, compartir y expresar conocimientos a través de un proceso de diálogo abierto y reflexión profunda en torno a cuestiones o problemas centrados en un resultado compartido. Un círculo de aprendizaje no es una comunidad de práctica ni de aprendizaje profesional, pero puede ser una estrategia utilizada por ambos.
Círculos de aprendizaje para el aprendizaje en línea
Principios de los círculos de aprendizaje
El poder del aprendizaje en grupos
Explora los recursos que aparecen a continuación y decide cuál es tu pregunta de investigación. Escribe un pequeño párrafo con tu pregunta de investigación y las razones por las que quieres investigarla.
Buscando tu pregunta de investigación
By Margaret Riel
Este es el tercer tutorial de una serie que apoya a los investigadores en acción en su proceso de localizar su pregunta de investigación. A veces, explorar los valores es una estrategia que puede ayudar a identificar los retos que hay que explorar con la investigación en acción entre varias otras.
Hacer investigación acción en un aula de lengua extranjera.
By Anna Uhl Chamot, Sarah Barnhardt, Susan Dirstine
La investigación-acción es una investigación en aula llevada a cabo por profesores para reflexionar sobre su enseñanza y transformarla. Se trata de una indagación sistemática y documentada sobre un aspecto de la enseñanza y el aprendizaje en un aula concreta. El objetivo de la investigación docente es comprender la enseñanza y el aprendizaje y utilizar estos conocimientos para mejorar la eficacia de la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos. Los profesores reflexivos hacen esto todos los días, sólo que no tan cuidadosa y sistemáticamente. Con formación y apoyo, puede aprender a sistematizar su indagación desde la reflexión informal y el intercambio de historias entre profesores hasta la investigación formal.
Pensar en el contexto de su investigación en acción es crucial para que desarrolles bien tu investigación. Aquí explorarás dos contextos diferentes:
1) el contexto de tu trabajo (donde enseñas), y
2) el contexto académico (lo que dice la literatura sobre tu tema).
Mira el vídeo del recurso 4 y
1) escribe un párrafo con una descripción detallada de tu contexto de investigación. A continuación,
2) lee el siguiente recurso (5), y piensa en tu contexto académico. Comienza a escribir una reseña bibliográfica para tu investigación en acción.
Context of Action Research
By Margarete Riel
This tutorial helps you to contextual the topic or problem you have selected. Two activities described help examine the physical and social dimensions of the activity system and to explore what is known about problems similar to the one you have chosen. The goal is to locate ideas for the actions and evidence you will use.
La investigación acción para mejorar las prácticas (2005)
By Valsa Koshy
La investigación-acción es, con bastante frecuencia, el método de indagación empleado por los estudiantes de grado y postgrado de la enseñanza superior. En los últimos años, los estudiantes de doctorado (EdD), que se centran en los aspectos prácticos de la educación, también están adoptando la investigación-acción como método de estudio. Este libro intenta satisfacer las necesidades de todos estos grupos de personas proporcionando un conjunto coherente, accesible y práctico de directrices sobre cómo llevar a cabo la investigación-acción.
Ahora es tiempo de preparar tu plan de acción
Revisa los recursos a continuación, organiza y esboza un plan de acción.
Guía práctica de la investigación acción para docentes especializados en literacidad.
Glenda Nugent, Sakil Malik, Sandra Hollingsworth
Este manual ha sido escrito para ayudar comunidades educativas a comprender qué es la investigación acción, por qué debemos realizar investigación acción, quién realiza investigación acción y el proceso de investigación acción. Se espera que esto desarrolle el conocimiento y las habilidades para que los administradores, mentores y docentes puedan conducir proyectos de Investigación Acción basados en la escuela que resulten en cambios positivos en sus escuelas. Los objetivos específicos de este manual son ayudar a los educadores alcanzar los siguientes objetivos: definir y explicar la investigación-acción; demostrar una comprensión de cómo utilizar la naturaleza recursiva de la investigación-acción para mejorar la enseñanza de la alfabetización; proporcionar ejemplos del proceso de investigación-acción en acción; identificar problemáticas investigables en acción en sus propias escuelas y aulas; planificar e implementar proyectos de investigación-acción en sus propias contextos; examinar y compartir los resultados de su propia investigación-acción con colegas; aprender a mejorar la toma de decisiones instructivas a través de un punto de vista de reflexión continua.
Investigación acción para el desarrollo profesional
Jean McNiff
Consejos para aquellos que se incian en la investigación acción.
Now, explore the resources below and write a brief paragraph with the data collection methods you intend to use in your action research and provide a rational for your choice. Use the comment box below.
Antes de examinar los distintos tipos de métodos de recolección de datos y evaluar sus ventajas y desventajas, piense en su investigación en acción y considere lo siguiente:
¿Cuáles son los objetivos de mi investigación?
¿En qué aspectos me estoy centrando?
¿Qué necesito como evidencia para alcanzar mis objetivos?
¿Qué es realista y factible?
¿Cómo debo registrar los datos?
Ahora, explora los recursos que aparecen a continuación y escribe un breve párrafo con las estrategias de recolección de datos que piensas utilizar en tu investigación en acción y justifica tu elección. Manten estos puntos como parte de tus registros.
Collecting Data for Action Research for Professional Development
Margaret Riel
A data collection plan helps keep your action research moving forward. In this video, you will learn to create a timeline and start collecting your writing from the past tutorials into a framework. Please visit the tutorial website for the activities and the resources to complete them.
Un plan de recopilación de datos ayuda a que tu investigación en acción siga avanzando. En este video, aprenderás a crear una línea de tiempo y a comenzar a recopilar tus escritos de los tutoriales anteriores en un marco. Visita el sitio web del tutorial para ver las actividades y los recursos para completarlas.
Autoestudio de Investigación docente: Mejorar la práctica a través de la investigación colaborativa
Anastasia P. Samaras
Este sitio Web de estudio para estudiantes tiene por objeto mejorar la comprensión del autoestudio de la investigación docente. Ten en cuenta que todos los materiales de este sitio están especialmente orientados a maximizar el potencial de aprendizaje de los estudiantes y mejorar el debate en clases.
El sitio Web de estudio del alumno contiene diapositivas PPT para mejorar el estudio del alumno, preguntas de debate, sitios Web recomendados y otros recursos para el autoestudio.
En el módulo 1, consideramos cuestiones éticas concretas que podrían plantear algunos problemas en tu contexto. Ahora, leerás algunas directrices éticas y repasarás la siguiente lista de cotejo para asegurarse de que la recogida de datos y la difusión de los resultados se realizan de forma ética y profesional.
Parametros éticos
(Koshy, 2005 –ver recurso 5 en este módulo)
Always obtain permission from the participants. If you are collecting data about children, their parents need to be informed. The same principle applies to colleagues, members of local education authorities, parents and governors.
Provide a copy of your set of ethical guidelines to the participants.
Explain the purpose of the research. In action research the outcomes are most likely to be used for improving aspects of practice and, therefore, there is less likelihood of resistance from participants.
Keep real names and the identities of subjects confidential and unrecognisable.
Share information with colleagues and others whose responses you are interpreting so that they can verify the relevancy and accuracy of what you are reporting.
If you are intending to introduce new ideas and set up interventions with pupils, their parents need to be told.
Be sensitive to the feelings and perceptions of both parents and students. This is particularly important if the intervention programme is designed to improve aspects of education, as the students being targeted may be seen to be at an advantage.You need to make it clear that the findings of a research experiment would benefit all.
Be as non-intrusive as possible in your data collection.
When you are researching socially sensitive issues, you need to make extra efforts to share your purpose and objectives with the participants.
Obten siempre el permiso y consentimiento de los participantes. Si recoge datos de menores de edad, debes informar a sus padres. El mismo principio se aplica a los colegas, los miembros de las autoridades educativas locales, los padres y autoridades del establecimiento educativo.
Proporcione a los participantes una copia de sus directrices éticas.
Explique el propósito de la investigación. En la investigación-acción, es muy probable que los resultados se utilicen para mejorar aspectos de la práctica y, por lo tanto, es menos probable que haya resistencia por parte de los participantes.
Mantener los nombres reales y las identidades de los sujetos confidenciales e irreconocibles.
Comparta la información con los colegas y otras personas cuyas respuestas esté interpretando para que puedan verificar la pertinencia y exactitud de lo que está informando.
Si tiene intención de introducir nuevas ideas y establecer intervenciones con los alumnos, debe informar a sus padres.
Sea consciente de los sentimientos y percepciones tanto de los padres como de los alumnos. Esto es especialmente importante si el programa de intervención está diseñado para mejorar aspectos de la educación, ya que los alumnos a los que va dirigido pueden percibirse como aventajados. Debes clarificar que los hallazgos de la investigación beneficiará a todos los participantes.
La recogida de datos debe ser lo menos invasiva posible.
Cuando se investigan temas sensibles desde el punto de vista social, hay que hacer un esfuerzo adicional para compartir el propósito y los objetivos con los participantes.
Lista de cotejo de aspectos prácticos
¿Se tienen en cuenta las problemáticas éticas?
¿Has obtenido el permiso de todas las personas implicadas en el proyecto, como los padres, los compañeros y el director de la institución educacional?
¿Has comprobado todo el equipo que vas a necesitar? ¿Funcionan las grabadoras, las videocámaras y las cámaras?
¿Has pensado cómo vas a validar la información para comprobar su exactitud y pertinencia?
¿Dónde almacenarás la información?
¿Tienes una idea general de cómo interpretar los datos?
¿Has organizado los recursos que necesitas, incluidos los costos?
Antes de poner en práctica tu plan, recolectar y analizar tus datos y redactar tu informe, es importante que repases lo que has aprendido/hecho en este módulo.
Repasa el contenido del módulo 2 y escriba un breve párrafo que incluya un resumen (1-2 frases) de los siguientes temas: círculos de aprendizaje, contexto de la investigación, pregunta de investigación, plan de acción y estrategias de recolección de datos.
Ya tienes planificado tu primer ciclo de investigación en acción. Basándote en el trabajo que has realizado hasta ahora:
¿Cuál crees que ha sido la parte más difícil? ¿Por qué?
Dado que vas a llevar a cabo un segundo ciclo de investigación,
¿Qué harías de forma diferente?
¿Cómo lo harías? ¿Por qué?
Más recursos
Haz click en Support & Resources para acceder a websites, una bibliografía amplia y una colección de revista de investigación para consultas.